El trabajo en red es fundamental para el éxito de nuestro proyecto, de modo que, si quieres adherirte a la Xarxa per la Convivència de L’H, has de rellenar el formulario de adhesión que tienes a continuación y asumir el "Compromiso por la Convivencia".
¡Muchas gracias!
¿Qué es el "Compromiso ciudadano por la Convivencia"?
L’H es una gran ciudad. Una ciudad trabajadora y emprendedora, que mira al futuro con optimismo. Los ciudadanos y las ciudadanas de L’H hemos sido un ejemplo de valores y convivencia en diversidad.
Vivir juntos es más que compartir un espacio. Más allá del necesario respeto y de la tolerancia, convivir es compartir unos valores, es relacionarnos de manera positiva. Sabemos que detrás de todo proyecto de progreso económico y social tiene que existir un clima de convivencia que favorezca la cohesión social. Impulsar la convivencia es mejorar la calidad de vida.
Sabemos también que la colaboración y la complicidad entre los diversos agentes es la condición indispensable para hacer frente a los retos de las ciudades modernas. Partimos de una idea básica: juntos podremos trabajar mejor. Nuestro trabajo será más eficaz, aprenderemos de las buenas iniciativas, y nuestro mensaje llegará más lejos y con más fuerza con una estrategia compartida.
Por todo ello, desde la corresponsabilidad y el compromiso compartido de instituciones, ciudadanos a título individual, entidades cívicas, comercios y centros educativos, manifestamos nuestra voluntad de formar parte de la Xarxa per la Convivència de L’H. Desde la generación de este espacio común queremos:
- Apostar por una ciudad inclusiva de todas las diversidades. Estamos orgullosos y orgullosas de que L’Hospitalet sea hospitalidad y concordia, acogida y cordialidad.
- Reconocer y defender la igualdad de derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas de L’Hospitalet. Aceptar y difundir los deberes y obligaciones que se derivan.
- Promover las relaciones de buena vecindad. Mejorar la relación entre las personas. Queremos poner más estima en nuestros barrios, establecer más vínculos positivos entre las personas y su entorno.
- Practicar y difundir el civismo, así como el buen uso de los espacios públicos y compartidos.
- Contribuir a garantizar y fomentar un clima de convivencia positivo, que favorezca la cohesión social y la calidad de vida en nuestros barrios.
- Fomentar trabajo en red. Conectar y sumar esfuerzos. Convertirse en un lugar de encuentros improbables donde todos puedan tomar parte, con una visión y vivencia estimulantes, sanas, creativas, constructivas.
- Generar nuevos espacios de participación y diálogo, y fortalecer los existentes. Crear proyectos donde cada uno evoque sus ideas y ponerlas en marcha colectivamente.
- Generar y fortalecer un discurso basado en nuestras potencialidades, un nuevo horizonte de oportunidades.
- Destacar lo que nos une, por encima de lo que nos diferencia. Nos unen muchas cosas en común: el entorno, el barrio, la ciudad, los derechos y deberes de la ciudadanía... no sólo nos sentimos parte de un proyecto compartido, sino que queremos tomar parte.
- Luchar por superar los falsos rumores que parten de estereotipos y que dificultan la convivencia.